
“La educación no es un proceso solamente escolar...”, se requiere un cambio real de conducta para moldear los valores de niños, jóvenes y adultos” (Ramos, 2000:69).

Ante estas situaciones, se hace cada vez más notoria la necesidad de implicar a estos dos grandes centros educativos: familia y escuela ambas influyen en el desarrollo de los niños.

Implica un grado de responsabilidad mayor, respetando cada uno sus espacios y tiempos, pero sin dejar de estar en contacto y constante dialogo.los características propias de la formación de los ciudadanos que les permita tener una mejor y más provechosa relación y convivencia social.
"La escuela por sí sola no puede satisfacer las necesidades de formación de los ciudadanos, sino que la organización del sistema educativo, debe contar con la colaboración de los padres y las madres, como agentes primordiales en la educación que son, de los alumnos/as, que ellos deben formar" (Ortiz, 2011:3).
Como anteriormente se menciona, las escuelas no podrán hacer mayor cosa; si no cuentan con el apoyo de los padres, se tornara mas difícil y complicado. Nada puede esperar trabajando cada uno por su lado, sin organización y colaboración mutua.
Es primordial que logren establecer planes y programas para llevar a cabo y lograr establecer una sana convivencia.
Totalmente de acuerdo, ya que hay muchos padres que creen que la escuela es la unica responsable de educar y formar a los hijos, cuando en verdad ambas partes se deben de complementar.
ResponderEliminar